¿Qué pasa con la ética en el diseño?
La ética y el diseño deben considerarse en contexto. A pesar de que muchas afirmaciones lo hacen, en realidad esto ocurre raras veces.
Al observar los disturbios del G20, cada uno de nosotros tiene una opinión de inmediato. «Ellos tienen la culpa». «No, ellos». «No puedes hacer algo así». «Sí, así como así». Trump tuitea extraños fragmentos de oraciones. Tenemos una opinión al respecto.
Pero, ¿dónde están todos estos pensamientos éticos cuando estamos frente a nuestros proyectos de diseño? ¿Quién crea servicios como Tellonym o Uber? ¿Quién piensa en las extrañas habilidades de Facebook? En este momento, en diseño, parece que todo lo que es posible desde un punto de vista tecnológico está bien y se puede hacer.
Consecuencia típica de las creaciones de diseño moderno.
En el sitio web de nuestros clientes, también los presentamos como si fueran empresarios de primer nivel dignos de ganar toneladas de clientes. Lo hace incluso si sabe que su cliente trabaja con mini trabajadores el 80 por ciento del tiempo, y también paga a sus empleados mal y no a tiempo.
Después de todo, su cliente es el rey y siempre tiene la razón. En ese sentido, los diseñadores somos parte del fenómeno de la autocensura. Lo hemos hecho durante tanto tiempo que ya ni siquiera nos damos cuenta. En cambio, todo esto es normal, todos lo hacen y nadie lo hace de manera diferente.
Quizás deberíamos recordar la vieja ética. Eso seguramente podría abrirnos los ojos. En cuanto a nuestra profesión, debemos analizar la siguiente dimensión de la ética.
El aspecto formal de la ética del diseño
De manera similar al juramento hipocrático en medicina, las organizaciones de diseñadores han buscado crear una guía ética para sus grupos ocupacionales relacionados. En contraste con el juramento hipocrático altamente valorado, los códigos éticos de nuestras organizaciones apenas se conocen y no contienen más que cuestiones, por supuesto.
Tomemos el «Código de Conducta Profesional”De la Academy of Design Professionals, ya que es muy bonita. Se trata de una muy buena variedad de temas. Sin embargo, la atención se centra en los aspectos más formales y fácilmente objetivables.
Por ejemplo, los diseñadores están obligados a esforzarse por progresar. Se supone que deben seguir elevando los estándares mientras mejoran toda la rama, en lugar del diseño individual. Esto incluye compartir públicamente sus conocimientos y habilidades. Por supuesto, se supone que deben asegurarse de respetar los derechos humanos.
Cuando se trata de los conceptos básicos para tratar con el público, entran en juego los lugares comunes. Por ejemplo, los diseñadores siempre deben ceñirse a la ley y actuar de manera que los efectos potencialmente positivos del diseño en la sociedad civil sean transparentes para el público.
Al tratar con los clientes, los diseñadores deben ser leales y honestos, y expresar explícitamente cualquier conflicto de intereses. Los contratos deben celebrarse de manera que reflejen correctamente el alcance del proyecto, al tiempo que se incluyen regulaciones para todas las acciones importantes.
Con sus colegas, los diseñadores también deben ser justos y honestos. No se debe proporcionar trabajo gratuito. Los empleados deben recibir una remuneración adecuada y recibir apoyo en su desarrollo futuro.
Entre todo eso, hay reglas que dicen que los diseñadores no deben participar en proyectos engañosos, tomar crédito falso o hablar mal de sus colegas.
No me malinterpretes. Este código de conducta es definitivamente mejor que no tener ninguno. Sin embargo, al final, solo contiene cosas que puede encontrar en el código de conducta para los asistentes de gasolina.
La enorme influencia del diseño en la evolución de nuestra era de la información se omite por completo.
El aspecto moral de la ética del diseño
¿Crearías el nuevo sitio web de Donald Trump? Aquí, probablemente puedas encontrar una posición clara por ti mismo. Sin embargo, conozco a mucha gente que simplemente sigue el lema “Pecunia non olet”.

Entonces, ¿cuánto por tu moral?
¿Ayudaría a crear un troyano utilizado por el gobierno o tecnología de detección de rostros? Por qué no, es lo que podrías pensar, no es ilegal, por lo tanto, es legal y, por lo tanto, está bien y es aceptado. Si no lo hago, alguien más lo hará.
¿Sabes qué hace el cliente con la información que recopila tu tecnología? ¿Sabes cuántos adolescentes se suicidan porque no pueden manejar los comentarios anónimos con los que los confronta Tellonym, que tú ayudaste a diseñar?
¿Sabe cuántas personas han perdido su trabajo y cuántas personas perderán su trabajo porque ayudó a diseñar excelentes servicios como Uber, Fiverr o 99designs?
Mientras no te afecte, no es un problema, ¿verdad? El diseño es tan popular como nunca antes. Quizás, diseño visual no será tan popular por mucho tiempo, pero el desarrollo de sistemas basados en el diálogo seguirá siendo necesario dentro de veinte años. El medio puede cambiar, pero las habilidades siguen siendo demandadas.
Estoy seguro de que tiene una visión política. ¿Afecta su ética laboral? ¿Se niega a trabajar para determinadas fiestas? ¿Como, en general? Casi estoy tentado a apostar. Aquí, el mundo es todavía pequeño y evaluable, y es fácil indignarse.
Pero cuando se trata de un cambio radical en el orden público básico, impulsado puramente por el interés comercial, no es tan sencillo adoptar una postura opuesta. La gente habla rápidamente sobre el progreso y llama a los críticos negadores del progreso y atascados en el barro.
Supongo que el progreso es tan rápido que nuestros sensores morales no pueden seguir el ritmo. Además, es genial y fascinante ver lo que es posible.
El aspecto político de la ética del diseño
Ya me he dirigido a Trump y a las partes. Aquí, los campos opuestos se están formando rápidamente. Incluso entre amigos, esto puede suceder muy rápido. Todos tienen su orientación, aunque a menudo no saben qué hay exactamente detrás de ella. No importa, solo reúnanse en grupo y siéntanse seguros. No estás solo.

Juntos, están menos solos.
Actullay, política y diseño son bastante similares. Ambos crean condiciones para la convivencia. La pregunta es quién se beneficia de eso. El político afirma que el objetivo era el bienestar del público. Sin embargo, la mayoría de las veces se trata de poder personal.
Facebook se creó originalmente como una gestión de contactos ampliada y se ha convertido en el kraken de datos más grande de todos los tiempos. Reparta cinco me gusta y Facebook podrá calcular el tamaño de su ropa interior. También se trata de poder, en forma de influencia y dinero, principalmente en forma de dinero.
Cuando el diseño se vuelve político, las cosas se pondrán tensas. Bien podríamos hablar de las implicaciones religiosas del diseño. ¿No crees que eso existe? Definitivamente lo hace.
¿Y qué? Es lo mismo en todas partes.
Uno podría encontrar que todo lo anterior es cierto, pero aún así pensar que no importa. Porque este tipo de influencia se puede encontrar en todos los niveles y en todas las ocupaciones. ¿No se equilibrará todo eso?
Sin embargo, eso subestimaría la importancia del diseño para nuestras vidas. El diseño de sistemas basados en el diálogo es el núcleo de la sociedad moderna, y la economía moderna es lo que se conoce como digitalización.
Nuestra profesión necesita las mismas discusiones que han existido durante un tiempo, como qué tipo de uso de células madre debería permitirse y hasta dónde debería llegar la ciencia en general.
Se necesitan diseñadores con las pelotas no solo para perseguir el dinero. Tal vez deberíamos comenzar exigiendo activamente la discusión en primer lugar.
#Qué #pasa #con #ética #diseño