¿Qué es la jerarquía visual y por qué la necesita?

¿Qué es la jerarquía visual y por qué la necesita?

Un diseño abarrotado y difícil de navegar son dos de las principales razones por las que los usuarios abandonan un sitio web. Cuando los usuarios se van rápidamente, es imposible atraerlos y aumentar las conversiones. Una forma de ayudar a mantener a los usuarios interesados ​​en su sitio es implementando una jerarquía visual.

¿Qué es la jerarquía visual?

La jerarquía visual es un principio de diseño web que implica organizar los elementos de una página o sitio en orden de importancia. Esto ayuda a evitar páginas saturadas con elementos de diseño que restan valor a la experiencia del usuario.

Uno de los problemas más importantes que enfrentan los usuarios en línea son los sitios web abarrotados, por lo que la jerarquía visual es clave. Los datos de HubSpot estiman que alrededor del 84,6% de los usuarios consideran que los diseños web abarrotados son un error para las pequeñas empresas.

Normalmente, los elementos de diseño más importantes se encuentran en la parte superior de la página o en un lugar destacado para que los usuarios puedan verlos fácilmente. De lo contrario, todos los elementos de diseño tendrían la misma importancia y no proporcionarían ninguna orientación para superar las necesidades del cliente.

Una jerarquía visual sólida buscará posicionar logotipos, espacios en blanco, tipografía, narración visual y más de una manera que prediga el flujo de usuarios. Por lo tanto, usted tiene una influencia mucho mayor en cómo los usuarios interactúan con su sitio.

Una buena jerarquía visual capta la atención del usuario y lo guía a través del contenido mediante un flujo intuitivo y niveles de prioridad. Comprender el procesamiento visual puede ayudar a crear jerarquías visuales efectivas en el diseño web.

¿Por qué es importante la jerarquía visual?

La jerarquía visual en el diseño web es esencial para crear una experiencia de usuario positiva. La experiencia del usuario se refiere a cómo los distintos elementos de una página o sitio web hacen sentir a los usuarios y si les ayudan a alcanzar sus objetivos.

Una experiencia de usuario positiva es fundamental porque afecta la probabilidad de que los usuarios permanezcan en su sitio y si realizarán conversiones. Una jerarquía visual sólida está fuertemente correlacionada con una experiencia de usuario positiva.

Además de influir en una experiencia de usuario positiva, la jerarquía visual es uno de los cuatro pilares del diseño visual (el espacio, el contraste y la escala son los otros tres). Los cuatro pilares trabajan juntos para garantizar un diseño web estratégicamente organizado.

También ayuda a guiar a los usuarios para que realicen una acción específica o llamen la atención sobre un mensaje determinado. Esto es fundamental para crear primeras impresiones y experiencias sólidas que atraigan a los usuarios.

Ya sea que los usuarios hagan clic en una llamada a la acción (CTA), envíen un formulario o se registren para recibir un boletín informativo, la jerarquía visual garantiza que los elementos importantes se destaquen para que los usuarios puedan actuar cuando estén listos. De lo contrario, puede haber incertidumbre sobre cómo actuar y qué pasos tomar.

Una buena jerarquía visual capta la atención de los usuarios cuando llegan por primera vez a su sitio o página web. Asegurarse de captar su atención es clave y es un primer paso importante para atraer a los usuarios y mantenerlos en su sitio.

También ofrece a los usuarios un diseño escaneable. Cuando las características y elementos importantes se destacan en una página, los usuarios pueden escanear la página para encontrar lo que les atrae, lo que les permite encontrar rápidamente soluciones a sus puntos débiles.

Comprender el procesamiento visual

Antes de crear una jerarquía visual, es importante comprender cómo el cerebro procesa la visión y el movimiento ocular. La investigación de seguimiento ocular ha revelado dos métodos principales que las personas utilizan para procesar información: patrones en forma de F y en forma de Z.

Patrón en forma de F

El patrón en forma de F es un método que utilizan los humanos para procesar información. Normalmente, los usuarios procesan y escanean información de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. Poner funciones en la vista o en la línea de visión del usuario marca una gran diferencia.

El patrón en forma de F implica organizar el contenido en forma de F. Es el método más común de procesamiento visual y se utiliza principalmente para contenido con mucho texto sin subtítulos ni elementos visuales para guiar a los usuarios.

Como resultado, los usuarios leerán las primeras palabras u oraciones en la parte superior de la página y luego escanearán las primeras palabras de cada línea u oración para encontrar ciertas palabras o frases. En términos de diseños web visuales, este diseño muestra un formato y una jerarquía visual deficientes.

patrón en forma de Z

Aquí es donde entra en juego el patrón en forma de Z. Al igual que el patrón en forma de F, el patrón en forma de Z sigue un patrón de escaneo o lectura de la letra Z. Este patrón de diseño es mucho más efectivo para diseños web minimalistas que desean enfatizar. CTA y más formularios.

A diferencia del patrón en forma de F, el patrón en forma de Z proporciona una base excelente para una fuerte jerarquía visual que busca atraer y seducir al usuario. Usando una página de destino como ejemplo, los usuarios normalmente escanearán la página de la siguiente manera:

Al crear diseños web con el patrón en forma de Z en mente, existen algunas cuestiones clave. Primero, debe priorizar la información o los elementos visuales que desea que vea el usuario. Esto suele ser algo que llama la atención.

Luego debe pensar qué orden o estructura desea que siga el usuario. Esto incluye estructura de contenido, diseño visual, CTA, etc. Finalmente, debe decidir qué acción o resultado espera que realice un usuario de la página, por ejemplo. enviar un formulario.

¿Cómo se puede implementar una jerarquía visual?

Ahora que hemos cubierto qué es la jerarquía visual y por qué la necesita, es hora de explorar algunos consejos para implementar una jerarquía visual impactante.

Usar tamaño

El tamaño y la escala son dos métodos para priorizar el contenido o los elementos visuales en el diseño web. El contenido o las imágenes que desea resaltar deben destacarse mucho más en la página.

Los artículos de mayor tamaño o escala tienden a atraer más atención. Al utilizar tamaño y escala en la jerarquía visual, es importante no utilizar más de tres tamaños y que los elementos más importantes sean los más grandes.

Color y contraste

El color y el contraste pueden tener un impacto significativo en la creación de una jerarquía visual atractiva. El uso estratégico del color ayuda a que los elementos se destaquen y atrae la atención hacia las áreas o el contenido que desea ver primero.

Por ejemplo, una CTA con un color de fuerte contraste se destacará más ante los usuarios. Si comprende la psicología del color y cómo afecta a los usuarios, puede asegurarse de crear una jerarquía visual con fuertes componentes visuales.

espacio en blanco

El espacio en blanco es un elemento crítico para un diseño web exitoso. El espacio o área en blanco dentro del diseño de una página, el espacio en blanco ayuda a que los diferentes contenidos de la página respiren y despejen el diseño. También agrega legibilidad y equilibrio visual.

Al utilizar eficazmente los espacios en blanco entre y alrededor de los diferentes elementos de una página, será mucho más fácil para los usuarios absorber la información y se eliminarán posibles distracciones. Si bien no existe un estándar establecido sobre la cantidad de espacio en blanco que se debe utilizar, apuntar a al menos el 30 % ayuda a crear una buena jerarquía visual.

Repetición

El cerebro humano está naturalmente programado para buscar patrones. Al utilizar la repetición en una jerarquía visual, el cerebro humano puede comprender mejor la relación entre el contenido o los elementos de una página.

La repetición también crea una sensación de unidad dentro de su diseño web. La repetición puede aplicarse a la tipografía, las formas, el diseño de la imagen o el uso del color. Como resultado, la comprensión y el reconocimiento de su contenido por parte de los usuarios es mucho mayor.

Alineación y composición

Otra forma de implementar una jerarquía visual en su diseño web es mediante la alineación y la composición. Una buena alineación y composición de elementos en una jerarquía visual crea una estructura para los elementos de diseño y un punto focal para los usuarios.

Se pueden utilizar dos métodos para implementar la alineación y la composición en la jerarquía visual: la regla de los tercios y la regla de los contratos. La regla de los tercios se refiere a dividir partes de una página en una cuadrícula horizontal de nueve cuadrados del mismo tamaño.

Las líneas que se cruzan son puntos focales donde deberías considerar colocar elementos de diseño importantes en tu página. Luego se colocan elementos de diseño adicionales alrededor de estos puntos focales. Considere colocar imágenes destacadas, CTA y titulares a lo largo de las líneas focales de la cuadrícula horizontal.

Otro método de alineación y composición es la regla de las probabilidades. Se refiere a crear una jerarquía visual agradable y atractiva utilizando un número impar de elementos (más comúnmente 3) en lugar de un número par.

Esto crea una dinámica y un equilibrio más fuertes entre los elementos alrededor de un punto focal. El uso de un número par de elementos puede crear una simetría anormalmente estática y menos atractiva visualmente para los usuarios.

La jerarquía visual mantiene a los usuarios interesados ​​y tiene más probabilidades de visitar su sitio. La implementación de una jerarquía visual eficaz que resalte los elementos más importantes garantiza que su diseño web tendrá el impacto deseado para impulsar las conversiones e impulsar el éxito.

Imagen destacada de Victor Freitas en Unsplash


Para leer más artículos relacionados pincha aquí.
#Qué #jerarquía #visual #por #qué #necesita

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *