Características esenciales de una aplicación sanitaria
A la luz de la pandemia, la industria de la salud se ha desplazado rápidamente hacia la digitalización y esto aceleró la popularidad de las aplicaciones móviles de atención médica.
Desde asistentes virtuales con todas las funciones hasta sus rastreadores de actividad favoritos, estas aplicaciones cumplen una gran variedad de funciones y ayudan tanto a los pacientes como a los profesionales médicos a acceder rápidamente a la información necesaria y comunicarse entre sí.
Si bien existe una gran variedad de aplicaciones de atención médica en el mercado, todas comparten un cierto conjunto de características. A continuación, enumeramos los más importantes.
Integración con EHR
Los registros de salud electrónicos o EHR para abreviar son las fuentes principales de datos de los pacientes. Una HCE contiene no solo la biografía del paciente, sino también su historial médico, enfermedades, medicamentos recetados, recomendaciones de varios médicos, etc. Es fundamental que tanto los profesionales médicos como los pacientes puedan acceder de inmediato a estos datos y se puede instalar una aplicación móvil una forma perfecta de hacerlo.
Si bien no muchas aplicaciones de atención médica tienen acceso a las HCE de los pacientes, esta función es muy valiosa. Permite a los médicos obtener instantáneamente la información necesaria en unos pocos toques en lugar de buscar en numerosos departamentos. En cuanto a los pacientes, la oportunidad de acceder a sus registros médicos hace que el proceso de tratamiento sea más transparente y confiable.
Varias opciones de comunicación
Uno de los casos de uso más comunes para una aplicación de atención médica es recibir una consulta médica remota. Además, los médicos utilizan estas aplicaciones para comunicarse entre sí y compartir diferentes documentos, como imágenes escaneadas o recetas. Por tanto, una buena aplicación sanitaria debería ofrecer a sus usuarios distintas opciones de comunicación. Estas opciones pueden incluir:
- Charlas de voz y video;
- Mensajería en la aplicación;
- Chatbots.
La comunicación remota es especialmente importante cuando un paciente no tiene la oportunidad de visitar el hospital. Añadiendo múltiples opciones de comunicación, aumentará significativamente el valor de su aplicación para sus usuarios.
Programación de citas y recordatorios
La programación de citas es otra característica vital que los pacientes y los médicos esperan ver en una aplicación de atención médica. Antes de que la digitalización impactara en la industria de la salud, los pacientes tenían que pasar bastante tiempo en una fila en el hospital, esperando su turno para programar una cita. Ahora, todo el proceso puede tomar solo unos pocos toques y listo, toda la información se presenta en la aplicación.
Para una programación de citas eficiente, deberá tener un calendario integrado para que los usuarios puedan elegir fácilmente los datos deseados. Además, asegúrese de que los usuarios puedan elegir convenientemente al especialista necesario de la lista y brinde la opción de comunicarse con este especialista si es necesario. Y, por supuesto, no se olvide de las notificaciones: esta es una función imprescindible cuando se trata de la gestión de citas. En general, al proporcionar a los usuarios la opción de reservar, reprogramar y cancelar sus citas fácilmente, contribuirá a una mejor comunicación entre pacientes y médicos y ayudará enormemente a estos últimos con la gestión del tiempo.
Verificación de síntomas
Debido al COVID-19, se volvió crítico permitir que las personas revisaran sus síntomas a diario. Por lo tanto, muchas aplicaciones móviles de atención médica ahora brindan una opción para hacerlo a través de un cuestionario en la aplicación.
Dichos cuestionarios suelen contener un conjunto de preguntas, destinadas a determinar si una persona se encuentra en la zona de riesgo según sus síntomas. Esto ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y reacciona oportunamente a los síntomas de advertencia más leves.
Integración con wearables
Los dispositivos portátiles recopilan una gran variedad de información importante, como los latidos del corazón, la presión arterial, los pasos, las horas de sueño, la respiración y mucho más. Los profesionales de la salud pueden utilizar estos datos para obtener mejores diagnósticos, prescripción de medicamentos y una monitorización más precisa del paciente. Por lo tanto, una buena aplicación de atención médica debe tener una integración perfecta con varios dispositivos portátiles para recopilar los datos de la fuente principal, también conocida como un usuario.
Asistente virtual
Un asistente virtual integrado en la aplicación puede convertirse en una característica invaluable cuando lo utilizan pacientes con ciertos trastornos, como la demencia o con afecciones que requieren un monitoreo constante. Un asistente virtual suele ser una función impulsada por IA que interactúa con el usuario y lo ayuda con las siguientes tareas:
- Recordatorios para tomar su medicamento;
- Un control regular del estado del paciente;
- Notificación inmediata de un médico en caso de emergencia;
- Asistencia para contactar al médico.
Dado que la implementación de un asistente virtual puede ser bastante costosa, es más adecuado para aplicaciones especializadas que tienen como objetivo proporcionar dichos servicios. Para otro tipo de aplicaciones médicas, bastará con agregar un chatbot y una opción para contactar rápidamente al médico.
Panel de actividad
Un panel de actividades muestra todas las actividades / eventos recientes en los que participó un paciente o un médico y ayuda a recordarlos de inmediato. Si bien aparentemente es menor, esta característica es bastante importante. Si un médico desea comprender mejor la condición del paciente, no necesitará dedicar tiempo a buscar registros y registros electrónicos electrónicos; en su lugar, puede echar un vistazo al panel de control y ver cuáles fueron los últimos tratamientos / medicamentos asignados.
Servicios basados en la localización
Los servicios basados en la ubicación son una gran adición a una aplicación de atención médica. Pueden mostrar un establecimiento médico en un mapa integrado o llevar al usuario al hospital más cercano. Si bien muchas aplicaciones solo tienen mapas de exteriores, podría ser una buena idea incluir también un mapa de interiores de un hospital para una mejor experiencia de usuario.
Consideraciones principales en el desarrollo de aplicaciones sanitarias
Debido a que las aplicaciones de atención médica procesan una gran cantidad de datos confidenciales, es crucial seguir ciertas pautas en el desarrollo de aplicaciones para garantizar la seguridad de los datos.
Seguridad de la aplicación
La seguridad es la máxima prioridad de cualquier aplicación móvil y es especialmente importante para las soluciones digitales de atención médica. Si bien es un campo muy rápido de estudiar, hay algunos aspectos esenciales que todo desarrollador de aplicaciones debe conocer:
- Cifrado de datos: asegúrese de que los datos estén cifrados de acuerdo con los estándares OWASP.
- PIN y contraseñas: deben estar cifrados o cifrados.
- Autenticación de alto nivel: agregue varios pasos de autenticación para que los completen los usuarios.
- Acceso limitado a la aplicación: asigne diferentes niveles de acceso a diferentes roles de usuario.
- Seguridad del lado del servidor: utilice y optimice los protocolos SSL.
- Actualizaciones periódicas y parches de seguridad: ayudan a prevenir cualquier infracción.
- Almacenamiento seguro de datos: compruebe la forma en que sus datos se almacenan en caché, se enmascaran y se procesan.
Si bien estas no son todas recomendaciones sobre la seguridad de las aplicaciones, serán suficientes para comenzar. Y no olvide comprobar y verificar siempre el código de terceros (si está utilizando alguno), ya que es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de software.
Cumplimiento de HIPAA
Si trabaja con la industria de la salud, lo más probable es que conozca la Ley de Responsabilidad y Rentabilidad de los Seguros de Salud, conocida como HIPAA. Esta ley dicta las pautas para el almacenamiento, la administración y el procesamiento adecuados de la información de salud protegida y requiere una aplicación para cumplir con las salvaguardas técnicas y físicas de la Regla de seguridad de HIPAA.
En otras palabras, el cumplimiento de HIPAA sirve como garantía de que procesa los datos de manera segura y que solo pueden ser utilizados y compartidos por partes autorizadas.
Conclusión
El desarrollo de una aplicación de salud es un proceso complejo que requiere una importante inversión de tiempo y recursos, especialmente considerando la alta competencia en el mercado. Por otro lado, el impacto de la pandemia y la transformación de las necesidades y expectativas de los usuarios alimentan la demanda para este tipo de aplicaciones, por lo que puede estar seguro de que el desarrollo de una aplicación de atención médica ahora le brindará un alto retorno de la inversión en el futuro.
#Características #esenciales #una #aplicación #sanitaria